
-La usabilidad es la medida de la facilidad de uso de un producto o servicio, típicamente una aplicación software o un aparato (hardware), según la Wikipedia.
-La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y de ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso (Organización Internacional para la Estandarización).
-Para Jakob Nielsen, la usabilidad es un atributo de calidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web.
-Según Jenny Preece, se trata del desarrollo de sistemas fáciles de usar y de aprender.
-Asimismo, Niegel Bevan dice que la usabilidad es la facilidad de uso y la aceptabilidad de un sistema o producto para una clase particular de usuarios que llevan a cabo tareas específicas en un entorno específico.
-Por último, Eduardo Mercovich afirma que la usabilidad es "un sistema o herramienta como una medida de su utilidad, facilidad de uso, facilidad de aprendizaje y apreciación para una tarea, un usuario y un contexto dado".
Un mal ejemplo de usabilidad era el diseño web de la página web de la Universidad de Barcelona, tal y como afirma Juan Carlos García en http://usalo.es/206/ranking-de
Retomando todo lo antes dicho y a modo de compendio final, diremos que la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) aporta dos definiciones de usabilidad:
ISO/IEC 9126:
"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso"
ISO/IEC 9241:
"Usabilidad es la eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico"
Sin embargo, ambas vienen a referirse más o menos a lo mismo: La usabilidad es el grado en el que el diseño de un software o un hardware facilita o dificulta el manejo del mismo. Esto empieza a ser bastante importante en el tema de los nuevos diseños web, ya que reporta a las empresas una larga lista de beneficios:
- Reducción de los costes de aprendizaje.
- Disminución de los costes de asistencia y ayuda al usuario.
- Optimización de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web.
- Mejora la imagen y el prestigio.
- Mejora la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce su estrés, incrementa la satisfacción y la productividad.
Un ejemplo de lo que en sí significa la usabilidad, lo encontramos en usalo.es. Una empresa dedicada al alojamiento de dominios, no puede permitirse que los usuarios de su sistema acaben perdidos en medio de un embrollo digital, ya que la única consecuencia directa de este hecho es que la mitad de los usuarios dejarán de utilizar el servicio (simple desesperación) y pasarán a engrosar los bolsillos de la competencia.
2 comentarios:
Me parece muy interesante el concepto de usabilidad. Esta definido correctamente.jajja Muaks...
Publicar un comentario